Me ha entretenido recopilar mentalmente una serie de motivos hitchcockianos, que no veo como algo peyorativo sino como una herencia que es justo que extienda su sombra y se prolongue en el tiempo.
A saber, ahí va la lista, y sabiendo que algunos pueden ser discutibles y tratarse simplemente de la filmación fiel de la novela de William Irish (leída hace demasidos años en la mítica La cua de palla). Con los motivos hitchcockianos siempre hay que ser cautelosos, ahí está el caso de "Vertigo", tan parecida a la película argentina "Más allá del olvido", que es anterior, cuando no hay más misterio que algo tan obvio como que los autores franceses de "Vertigo" pudieron haber leído la novela belga en la que se basa la película argentina.:
-Un inicio maravilloso que prima el suspense a la sorpresa, donde tenemos la absoluta certeza de saber lo que está sucediendo realmente y de tener información que el protagonista no tiene. No hay sorpresas ni dudas y en esa media hora la película multiplica el reguero de pistas para que nosotros no dudemos tampoco.
-Una mujer que no es quien dice ser y sustituye.
-Una desaparición a la media hora de película.
-Una búsqueda promovida por la pareja y la hermana de.
-Un detective pertinaz y una escalera al final.
-Una pesadilla y un sanatorio al despertar.
-Un reencuentro y la revelación de un complot en el que participa una tercera persona.
-El nombre Marion, en la novela no se llama así.
Al llegar a Lyon he tenido la sensación de que esos motivos (que nunca parecen guiños) se desvanecían al menos con esa intensidad y llegaban los pasajes más característicos de la película, sobre todo el final en la nieve, los que la memoria asociará por siempre al cine de Truffaut. Lo cual no signfica que los anteriores estén bajo la sombra de una duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario