Pinta tiene toda de tostón histórico como alguno que ya he visto del propio cine sueco, la cosa ésa de una reina de Suecia de Alf Sjöberg que anda por Netflix. Creo que si me la leyera novelada "La reina Cristina de Suecia" o teatralizada me dormiría o me reiría. Pero creo que la película tiene una errata asombrosa en su ficha técnica, ese 1933 parece imposible aceptarlo como tal, si no lo supiera yo habría puesto 1943.
Rouben Mamoulian siempre veía el futuro, en el teatro o en el cine. El espacio, la narración, el ritmo, los planos, todo parece una película post-Ciudadano Kane. Al año siguiente hizo "Resurrección" de Tolstoi que llamó "Vivamos de nuevo", y ahí la fotografía era ya de Gregg Toland (la bola de adivino), y aquí el fotógrafo es William H.Daniels, viniendo del pasado, que era y sería el eterno y recurrente fotógrafo de Greta Garbo.
Esta película es mucho mejor que la de Tolstoi, es, me parece fantástica y tiene de todo para no serlo o para dejar de serlo. Pero cuando todo lo que puede fallar en el material o andamiaje no es Cine, el Cine puede ser la solución a todas las insuficiencias y arreglarte las pintas de cascarón pétreo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario