Tengo que decir de entrada que "Un beau matin" (Mia Hansen-Love, 2022) me ha conmovido de una forma inapelable y contundente y que aunque en esas cosas no medie ningún tipo de racionalización, decisión o valoración, se pueden comentar algunas cosas. En primer lugar me desdigo de mi comentario tibio tirando a negativo sobre "La isla de Bergman", debería haber sido aún más demoledor. Esa película que me ha quitado todas las ganas de ir a la isla de Färo, poblada por monigotes parlanchines a los que Bergman les "duele", merece todos los infiernos y los descréditos, ya definitivamente.
EL AMOR DESPUÉS DEL MEDIODÍA
viernes, 14 de abril de 2023
UNA BONITA MAÑANA
miércoles, 12 de abril de 2023
LOS FABELMAN
Los mejores momentos de "Los Fabelman" (Steven Spielberg, 2022) son aquellos en los que la pantalla devuelve a la mirada del protagonista la revelación de una verdad, un conocimiento de si mismo y de la vida que nada entre lo doloroso y lo catártico, porque le abre a la larga puertas para crecer. No me refiero tanto a la epifanía inicial viendo "El mayor espectáculo del mundo" (título significativo) como a la revelación personal que le suponen las películas caseras. Esta relación con la imagen, con el cine como arte de resucitar, de conjurar fantasmas, más allá del formato pulido y acabado de un film comercial, me remite inmediatamente a dos películas que admiro profundamente:"Vida en sombras", la insólita película película barcelonesa de Lorenzo Llobet de 1948, que siempre he creído que enloquecería a la generación de los moteros tranquilos y toros salvajes, y el "Blow out" de Brian De Palma. En ambas películas caseras o retazos de imagen y sonido provocan catarsis en los personajes y en la acción a la manera que sucede también en esta obra de Spielberg.
lunes, 10 de abril de 2023
TÁR
"Tár" (Todd Field, 2022) no empieza ni termina con música clásica, de hecho ésta tarda un buen rato en aparecer en escena. Desde el primer instante está uno ya avisado que no va a ver el típico armazón melodramático que entregaría casi cualquier film de Hollywood con una estrella haciendo de directora de orquesta. Field, que fue la gran promesa blanca del cine USA de principios de siglo, ha vuelto tras un gran silencio con una película de una megalomanía, una originalidad y una ambición deslumbrantes.
lunes, 20 de febrero de 2023
COMO UN TORRENTE
12 años de blog...
viernes, 13 de enero de 2023
SIGUIENDO MI CAMINO
miércoles, 11 de enero de 2023
EL APARTAMENTO
Hace unos treinta años, cuando uno era adolescente, era verdadera devoción lo que había en nuestro pueblo por Billy Wilder, cual Faulkner en Amanece que no es poco. Devoción además agitada por Fernando Trueba al recoger su Oscar por Belle epoque, en un gesto con el que no pocos nos sentíamos identificados. Con Billy Wilder algunos aprendimos, conviviendo alegremente con Ford, Hitchcock, Bergman, Hawks, Truffaut, Renoir, Kurosawa, Lang o Fellini, a amar desesperadamente el cine.
Luego es verdad que ha quedado un tanto aparcado o aislado o eclipsado, cuando uno comete el inevitable error de ponerse a leer demasiado y va configurando en su maltrecha mente un amago de ideal crítico afrancesado y hitchcockiano acerca de las formas "puramente visuales", acerca de un cine de puesta en escena donde la fiereza férrea del guion queda subordinada o incluso no hace falta que exista frente a las formas del director. Una suerte de religión monoteista donde el de la butaca y el megáfono adquiere la condición de única divinidad a adorar.
"El apartamento" es la quintaesencia del estilo de Wilder, un estilo sin estilo o sin el estilo que se supone que debería tener según los dogmas, o un estilo que nace del guion co-escrito con I.A.L Diamond. Sin embargo hay que dejar de leer y volver a ella para constatar algunas cosas.
Sobre una idea sugerida por una secuencia de "Breve encuentro" (el amigo que les deja el apartamento a Celia Johnson y Trevor Howard, ¿quién será?, se preguntan nuestros guionistas), construyen una verdadera radiografía, vamos, tan radiografía como la podríamos encontrar en un Godard, sobre los mecanismos salvajes de las burbujas capitalistas. Un mundo de intereses donde el valor de las personas sufre apreciaciones y depreciaciones brutales e irreales en función de los caprichos y satisfacciones de una cúpula minoritaria. A mi me parece una película plenamente vigente y que responde aún muy bien al funcionamiento de nuestra sociedad. A nadie le interesa el rendimiento en el trabajo del oficinista o ni mucho menos de las ascensorista. Cualquiera diría que Consolidated Life funciona sola y de hecho no necesitas a nadie competente, o ya te sacará la faena el compañero de Baxter, que lleva ahí mucho más tiempo que él.
Entonces ¿es buena por lo que dice?, no, en absoluto, no puede ni debería ser así, por lo que dice y por cómo lo dice porque hay sobre la base de un guion escrito con tiralineas hay una mirada sobre los personajes, que nace de la dirección de actores y hay un montaje de las secuencias que si bien puede ser cierto que arroja una película completamente cerrada también es cierto que sería absurdo no sustraerse a las emociones que provoca el mundo o jungla de reglas inmisericordes al que nos lleva.
"El apartamento" es una de las crónicas más despiadadas que pueden escribirse y rodarse sobre el poder del dinero y del sexo y sobre las relaciones de poder entre verdugos y víctimas, que no lo son tanto en tanto a que aspiran a roer su trozo de pastel. ¿Qué hacer?, la película tiene un final conocidísimo que puede entenderse como feliz o conformista acorde a los cánones de Hollywood pero también puede entenderse como una propuesta. ¿De qué sirve filmar radiografías negras para acabar diciendo que no hay salida?. Desde una película como "El apartamento" se nos sugiere que quizás no haya salida pero siempre podrá haber un tipo que se exponga a pinchar la burbuja, con consecuencias inciertas para él. No sabemos qué será de Baxter, si volverá a trabajar, cuándo, o si su compañera en la partida de cartas volverá a entrar en el círculo vicioso que se juega entre opresores y oprimidos. Pero lo dejamos en el último fotograma habiendo hecho lo único que la película puede proponer desde una mirada humanista, que no optimista.
Acerca de todos esos motivos por los cuales Wilder ha sido expulsado del Paraíso sigo sin poder aportar luz. No sé si es una película donde el guion de hierro, qe verdaderamente lo es, ahoga de verdad las ideas de puesta en escena o todas esas frases hechas que me han enseñado muchas cosas pero que al final ante una película como "El apartamento" nada significan, porque por años que pasen entras dentro de su historia, de sus personajes y no consigues ver absolutamente nada de su arquitectura cinematográfica. Uno se imagina que no se puede hacer algo así pegando planos al tuntún pero a estas alturas del año 2022 no se lo podría asegurar porque la sigo viendo tan embelesado, divertido y de verdad absolutamente conmovido como la he visto siempre, habiendo sido uno y muchos a lo largo de tantísimos años, aunque no se me ocurran nunca este tipo de películas cuando me piden una lista y acabe encumbrando a los apóstoles oficiales de la llamada "puesta en escena", como si fuera posible que aquí no la hubiera
lunes, 9 de enero de 2023
AMARCORD
domingo, 8 de enero de 2023
US
Sobre un metraje de dos horas, a los 36 minutos, después de mantener una buena tensión que mantenía las expectativas por todo lo alto, se acaban todas las ideas de "Us" de Jordan Peele. La casi hora y media que queda es ni más ni menos que un corre-corre que te pillo y no te mato porque aún me queda una hora y media, rutinario, repetitivo hasta la náusea y la desesperación, interminable y soporífero, que no da ningún miedo. Hora y media exactamente, con un par, hora y media de la más absoluta nada eso sí, claro, muy bien maquillada con una explicación que permita una lectura en clave racial sobre privilegiados y oprimidos que por si no quedaba lo suficientemente clara es remachada con un twist final para que no queden dudas.En mi viejuna opinión un verdadero espanto que justifica que "Get out", aburridísima pero no tanto y con una lectura racial no tan gruesa, haya entrado en el top 100 del Sight and Sound.Si sigue la cuesta abajo, "Nope" tiene que ser lo más."Get out" acabará codeándose con "Jeanne Dielman" por la primera posición.
domingo, 1 de enero de 2023
¡QUÉ BELLO ES VIVIR!
FELIZ AÑO NUEVO. Inauguramos una nueva etapa en el blog, una más de tantas desde aquel lejano febrero de 2011. Dejamos de hacer recuento de películas, libros y óperas y volvemos al sosiego de los textos cuando la ocasión lo requiera. Sean felices y gracias por la atención prestada.
merced de todas las televisiones del mundo (ya han recuperado esos derechos en los tribunales y ya no se emite tantísimo como antes).Y en opinión de quien esto escribe una obra maestra absoluta y teniendo muchas vistas recientes probablemente la mejor película de Frank Capra, y honestamente no lo digo solo por motivos sentimentales o navideños, que podría decirlo por eso, sino porque creo que desde una mirada más serena (me resisto a decir objetiva, analítica o fría, es serena la palabra) es una película asombrosa, admirablemente construida y dotada de una serie de capas y sentidos que siguen funcionando en múltiples direcciones.
"It's a wonderful life" está basada en un relato de Philip Van Doren llamado "El regalo más grande" autopublicado en 1943. El relato llama la atención de RKO, que lo compra para convertirlo en un film de Cary Grant. Varios guionistas trabajan en él, Clifford Oddets, Dalton Trumbo entre ellos (en cuyo guion George Bailey es un político idealista que se vuelve cínico e intenta suicidarse), hasta que RKO le vende la obra a Capra que ve en ella el inicio de su nueva productora."It's a wonderful life" es la crónica de la quiebra de los ideales del american way of life, hecha con el clasicismo del director, basado en cómo se mueven los personajes en el plano, es la summa de su estilo y del cine que había hecho hasta ese mismo momento. Una lección de puesta en escena y de detalles inagotables, como ese cuervo que está siempre presente en el mostrador de la empresa de Bailey, los cordeles atados en los dedos, la noche nupcial, los acordes de piano de la niña crispados que anticipan el catártico final, el pomo de la escalera, el albornoz de ella, la llamada teléfónica desde Nueva York, podríamos poner la moviola y deternos escena por escena en ver cómo está rodada y qué objetos son utilizados para dar sentido y hacer avanzar la escena y la película.
martes, 1 de noviembre de 2022
NOVELAS SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2022
CUENTOS INQUIETANTES: Cincuenta días tardé en terminar este volumen, que iba dejando más que por falta de tiempo (que también, septiembre-octubre me tumban) por la desmotivación de ver que no eran las más célebres historias de fantasmas de Edith Wharton (salvo "Después" y "La botella de Perrier"), y por la manía que cogí hace cosa de una década de a duras penas dejar ningún libro a medias o aparcarlo para otro momento, con la consecuente inversión de tiempo obscena y desmesurada. Y no es que esté mal, de hecho empieza de forma deslumbrante y si el interés para mí decrece es más que por falta de pericia de la escritora, una de las que más me gustan, por el inevitable sentimiento de yo venía aquí a otra cosa. Con los años uno empieza a desarrollar conductas más rígidas y más cabezotas.Es una evidencia.
EL ALCALDE DE CASTERBRIDGE: A partir de un grotesco incidente, un hombre borracho que vende a su mujer y su hija a un marinero, que más tarde la propia novela se permite el placer de constatar lo absurdo que es como episodio, Thomas Hardy construye esta obra de forma desconcertante a través de varios giros argumentales sobre lo que uno va presuponiendo que va a ser la línea argumental a seguir. Las predicciones te fallan siempre y la línea argumental que imaginabas desaparece fulminantemente de las páginas y no aciertas tampoco a saber qué pretende pero poco a poco se va haciendo evidente que no son giros sorpresivos sino que tejen un discurso sobre la fatalidad, la fortuna, la felicidad, la bondad o el merecimiento. Extraña y estupenda novela