miércoles, 26 de septiembre de 2018

HUMANISMO Y ELOCUENCIA EN INGMAR BERGMAN


Humanismo y elocuencia en Ingmar Bergman


Durante muchísimo tiempo el cine de Ingmar Bergman ha estado condenado a padecer un malentendido que sospecho está condenado a no desaparecer nunca del todo.
Tótem máximo del cine de autor, sus defensores, tanto los del director como los de este tipo de cine, han parecido necesitar revestir al director en primer lugar de un sentido críptico y en segundo lugar de un sentido depresivo que su cine no posee en absoluto.
O no lo posee al menos en las vulgares coordenadas de pesimismo-optimismo en las que parece moverse la crítica, el pensamiento y el cine. Unas coordenadas que no responden en absoluto a la obra de humanistas como Bergman, ni responden a la práctica totalidad del cine realizado en Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta principios del siglo XXI, donde creció el que ahora llaman “cine de la crueldad”.
Bergman no es críptico. Pocas narrativas más cristalinas que la suya, pocos diálogos más elocuentes. En Persona (aún siendo un punto de ruptura, alimentado y gestado al menos desde El silencio, si es no hay ya reminiscencias en el sueño de Fresas salvajes) los personajes enuncian sus sentimientos y visiones con una nitidez digna de la mejor causa. Ello no es vulgar ni subrayado, no tendría por qué ser enigmático o inasible. La oscuridad no es una virtud en si misma, la claridad no es un defecto en si mismo.
Puede que La hora del lobo sea más complicada y Pasión culmine una década más visual y narrativamente arriesgada, menos fiada a su talento inconmensurable para el libreto pero esa idea del Bergman críptico sigue sin aparecernos, por mucho que muchos lo desearan, quizás para exhibir cómo descifran lo indescifrable.
En cuanto al pesimismo, me es imposible pensar el cine de Bergman en términos tan baratos (también me lo resultaría simplemente optimismo).
En Juegos de verano lo horrible se entremezcla y se sucede con un impulso vital irrechazable.
En El séptimo sello la certeza del final se ve sorprendida por una escena maravillosa, para mi la clave de la película, en la que todos comen fresas y el caballero Antonius Block retendrá ese momento de felicidad como algo que  explica su existencia, sin negar que otra vez el horror y el vacío parecen devorarlo todo.
La secuencia de las fresas tiene su debido espejo al final de Gritos y susurros, a pesar del espanto de la enfermedad, que inevitablemente acabará con la muerte de Agnes, el reencuentro con sus hermanas le proporcionará unos momentos de paz que aliviarán y le harán olvidar su dolor. Un espejo que tiene también su correspondencia cuando al inicio del film se despierta y sonríe al ver a su hermana, la interpretada, por Liv Ullmann, que ha estado velando por ella.
En Como un espejo padre e hijo concluirán que amor y Dios son una misma cosa.
En Persona Elizabeth Vogler emprende el loco proyecto de simplemente ser, sin máscaras.
Salvando las distancias, cómo el palpitar y la degradación de la carne y de la vida conviven me recuerda algo a La guele ouverte de Maurice Pialat.
Propongo pues, y no soy original en eso pero invito a escapar de muchos tópicos, una lectura de Bergman más cercana al existencialismo, a la idea de un ser humano  arrojado sin Dios y ante la certeza de la muerte que ha de aferrarse a la vida con las posibilidades que ello puede conllevar (casi siempre las fresas son nuestra salvación).
Reducirlo a términos de depresión es perderse muchas cosas, en el cine y fuera de él.

lunes, 24 de septiembre de 2018

A CARA QUE MERECES

Me parece que todo lo que he dicho sobre Miguel Gomes está atravesado por un terrible lapsus que hace que las pelis comentadas estén mal numeradas y peor ubicadas. Había obviado por completo la existencia de esta película "A cara que mereces", su opera prima en el largometraje. 

Inconfundible hija de la primera década del siglo, comienza planteando una historia de treintañero enfermo y refunfuñón en clave de comedia musical, de la mano de Rivette para pasarle el testigo después a la reina de las manzanas de la Donzelli. Podríamos caminar hacia su redención con tintes de comedia romántica pero como otras películas de la década hiciesen la película se acaba quebrando antes de llegar a la mitad para dar voz a los siete "enanitos" que cuidan al ahora invisible protagonista en el bosque a través de rituales infantiles, historias y una suspensión narrativa del previsible camino inicial.

 No sé cómo se contemplará esta obra en las siguientes décadas, servirá para entender su momento cinematográfico aunque sin comprar la historia de redención romántica yo tampoco estoy muy convencido del quiebro que se me ofrece. 

Sugerente y necesario como toda buena deriva aunque no sé en qué medida dictado por su coyuntura. Parece más una apuesta militante por una manera de entender el cine y la narración, no desprovista de talento, que una apuesta humana y artística por algo en lo que realmente crees.

Próximo lunes novelas.


lunes, 17 de septiembre de 2018

MACBETH+OTHELLO (Orson Welles)

"Macbeth" (1948). Welles se lanzó a un éxito seguro apostando por Shakespeare, lo que mejor sabía hacer. Producida por un estudio pequeño, la Republic, rodada en tres semanas por 700.000 dólares, la película es más un pequeño clásico de la serie de B con todos los honores que una de las mejores adaptaciones de la obra, en la que también Polanski impuso su nervio propio al verso. El imponente e incontestable magisterio de "Campanadas a medianoche" aún había de llegar.

Imagino que mis queridos colegas de estas tierras no estarán muy de acuerdo conmigo, si digo que "Othello" de Orson Welles me ha gustado y me ha parecido mucho más disfrutable que ese "Macbeth" que comentaba el otro día, imbuido de fibra visual Welles, pero con un Shakespeare tan esquivo y resultante denso y una lady casi desaparecida en combate. Aquí la fibra Welles no es tan abigarrada y opresiva, la libertad y la inspiración es mucha y la tragedia resulta mucho más emocionante y cercana. 

Palma de Oro conseguida bajo el pabellón de Marruecos, sensacional película y paso adelante en la vibrante madurez del cineasta y del hombre culto, que sí, que ya nacería suficientemente maduro con Ciudadano Kane si se quiere, pero qué cineasta tiene algún interés si no va aparejada una historia de crecimiento como artista.


sábado, 15 de septiembre de 2018

LA FAVORITE de Gaetano Donizetti

Abrimos temporada como se cerró la pasada en el Liceu.

En diciembre de 1840 se estrena en París "La favorite", en una época en la que algunos músicos italianos trabajaron en la ópera francesa como si fueran futbolistas brasileños invitados a las ligas europeas.

Me suena bien esta bella ópera basada en Le comte de Comminges (1764), que cuenta un enternecedor triángulo amoroso entre Leonora de Guzman, el rey Alfonso XI de Castilla y un ingenuo a la vez que valeroso soldado llamado Fernando (o Fernand ya que en la ópera de allí los nombres indefectiblmenete se afrancesan).

Me chirría que parece que suene todo el rato "Ah, mes amis" pero es que "La fille du Regiment" es de principios del mismo 1840 y me chirría porque dos semanas antes vi "Lucia de Lamermoor", que tendremos por aquí esta misma temporada, y por lo menos dramáticamente es muy superior.

Aplaudidísimo reparto cuyos nombres está bien que repitamos aquí Clémentine Margaine como Leonor, Michael Spyres como Fernand y Markus Werba como el rey.

Deslumbrante vestuario y potente escenografía. Se había visto en youtube y en operavision en su representación en Florencia.

Cuarta temporada de nuestro coliseo operístico, ahí es nada, comenzamos...




lunes, 10 de septiembre de 2018

ASALTO A LA COMISARÍA DEL DISTRITO 13 (1976)

Los tópicos dicen que "Asalto a la comisaría del distrito 13" (John Carpenter, 1976) se inspira en "Rio Bravo". Muy cierto, tanto que el propio John Carpenter se encarga del montaje con el pseudónimo John T.Chance (el personaje de Wayne en la peli de Hawks). 

El tópico esconde también que es una película difícil de atrapar, un apreciado colega bloguero hablaba de "furor bressoniano". Yo no sabría cómo definirla pero me ha encantado. Un western, un policíaco, una de zombies y todo con una contundencia cinematográfica, una claridad, una tensión, una firmeza de veterano que rueda su segunda película...Aroma de lo mejor de los 70.





lunes, 3 de septiembre de 2018

LAURA

El cine negro o de misterio americano se vio presa en los años 40 de una particular y febril lírica psicoanalítica. 

La excepcional "Laura" (Otto Preminger, 1944) es una de sus piezas más insólitas de vuelo más libre. Una especie de boceto inconsciente de "Vertigo" no sé si en lo que se refiere exactamente a su sentido último, que también en parte, o más bien en lo que se refiere a esa maravillosa estructura desdoblada que en Hitchcock regala una primera parte poética y una segunda prodigiosa en cuanto a observación y descripción de los personajes cuando Preminger había invertido ese orden. Ambas son obras sobre los espejos y reflejos del amor. 

Lo suficientemente originales como para no ser asimilables ni comparables más que al tacto como sendos viajes de ida sin vuelta de orfeos bajando a los infiernos a la búsqueda de euridices tentadas de hacer que vuelvan la mirada.



NOVENA TEMPORADA

Queridos y queridas:

 a partir de HOY el blog sigue estructurándose de la misma manera

LUNES: El día del espectador. Hoy abrimos con Gene Tierney.

DÍA 1 DE CADA MES: Post resumen de las lecturas del mes (lunes 1 de octubre estreno)

DÍA 15 DE CADA MES: Ópera mensual

ÚLTIMOS MIÉRCOLES DE CADA MES: Mientras el cuerpo y la paciencia de sus editores aguante, mis colaboraciones en diferido con "Amanece Metrópolis"




sábado, 1 de septiembre de 2018

NOVELAS AGOSTO 2018



 FUEGO FATUO/ADIÓS A GONZAGUE: Magnífica novela que dio pie a la celebérrima película de Louis Malle. Aquí es triste y dura pero sin el timbre Satie que le aportó Malle. Un lujo y un placer con un pequeño texto complementario llamado "Adiós a Gonzague" que no debe ser desdeñado por el lector.



LA REGENTA:En el siglo XIX se celebró un ya mítico aquelarre de seres mitológicos llamados novelistas que se propusieron conquistar la cumbre de su Arte con un retrato de mujer y un adulterio. No sé si me dejo alguno pero abrió el fuego Flaubert con "Madame Bovary", siguió Tolstoi con "Anna Karenina", año después Eça de Queirós con "El primo Basilio" y rozando el final de siglo Theodor Fontane se añadió con "Effi Briest". Tras Queirós un tipo llamado Leopoldo Alas y conocido como "Clarín" participó también del aquelarre con esta inconmensurable y arrolladora obra maestra llamada "La Regenta" que justifica tantas horas sin cine durante este mes de Agosto y que a mi me parece que mira a los ojos a sus contemporáneos sin ningún problema. Retrato de mujer sin excesivas divagaciones y fresco glorioso de una España tensionada entre liberales e Iglesia, entre cultura y oscurantismo chismoso. No me tocó leerla en su día en el instituto, no sé que hubiera pensado ni sé si es cierta la intuición que me dice que éste era el momento oportuno. Pero ahí está semejante catedral de la prosa que me devuelve también un cierto interés por eso que llaman literatura española, que a mi me parece algo aberrante que se estudie específicamente en secundaria, en lugar de la universal pero donde puedo pescar en los próximos tiempos otras joyas del siglo como "Los pazos de Ulloa" o "Fortunata y Jacinta". Sí, las pistas me las ha dado pensar en qué series ha hecho TVE y luego he confirmado que efectivamente son las obras recomendadas en todas partes..

 EL INOCENTE: Vista recientemente la película de Visconti, curiosísima lectura donde uno diría que la recargada prosa de D'Annunzio es sustituida en las imágenes por jarrones y cortinas. Una novela más que interesante aunque el tramo final, con el desenlace del "inocente" resulta crudo. Y Visconti se inventó el final en la casa con Teresa Raffo.
 
LIBRA: Estupendo aunque algo irregular ejercicio narrativo de DeLillo. Una especie de biopic de Oswald, con momentos deslumbrantes, la mayoría poco que ver con el magnicidio, al que ya se llega algo exhausto.



UN BÁRBARO EN ASIA:  Obra de culto, no sé si por la traducción de Borges. Libro de viajes que a mi la verdad es que me ha interesado poquito. Será porque el rollo de los chinos son así, los japoneses son asá me aburre un poco, bueno, la verdad es que no me aburre, lo detesto, aunque Michaux añada notas interesantes sobre los lenguajes de los pueblos incluso sobre los comportamientos sexuales. El caso es que para mi es un libro olvidable.

CARTA BREVE PARA UN LARGO ADIÓS: La novela en la que se inspira libremente Wim Wenders para hacer "Alicia en las ciudades". Obra literaria y cinematográfica estblecen un bonito juego de correspondencias donde la capacidad de sugerir del escritor y la capacidad de imaginar del cineasta se encuentran felizmente. En la película una esquela revela la imposibilidad del encuentro final con el que concluye la novela.


LA NOVIA DE LAMERMOOR: Disfruto bastante con la lectura de novelas cuya película he conocido primero. Las lecturas de novelas que han dado lugar a óperas célebres me están resultado más dificultosas. La de Scott no es que sea tan latosa como el "Manon" de Prevost pero leches, solo puedo aplaudir la labor de excelente condensación dramática del libretista de "Lucia di Lamermoor". No me atrevería a decir que sea una mala novela pero es un poco rollo, pone el foco en él y no en ella y con perdón, menuda birria de locura,ventilada en un par de páginas deprisa y corriendo antes de acabar.



EL CUENTO DEL GRIAL: Cándido y entrañable relato fundacional de la mitología artúrica, fechado en 1180, inacabado y con todas las puertas abiertas a otras aportaciones que ya iremos tratando en este blog, al igual que procuraremos abrirnos un poco a la narrativa pre-Quijote.





PELÍCULAS AGOSTO 2018